Pedro Suárez

Pedro Suárez
Reunión de PEDRO en el Centro de Convenciones. I-29-2011.

miércoles, 24 de marzo de 2010

CALIDAD EDUCATIVA


Por Pedro Hernán Suárez

Uno de los fines primordiales del Estado colombiano, es ofrecer a los ciudadanos la oportunidad de satisfacer sus necesidades en diferentes sectores, con especial énfasis en Educación, Salud y Saneamiento Básico y Agua Potable, como lo señalan las Leyes 715 de 2001 y 756 de 2002, para los municipios que reciben regalías.

Me referiré al sector de Educación, en el cual el país está decidido a avanzar en dos frentes: la cobertura y la calidad educativa. Referente a la calidad, el principal insumo para medirla son los resultados de las pruebas ICFES. Con un grupo de personas estudiosas del tema educativo, consultamos a través de la página web del ICFES los resultados de los promedios de las pruebas para el segundo periodo de 2009, en diez instituciones públicas y diez privadas del municipio de Neiva, con el criterio poblacional y promedios de estudiantes a graduarse. En realidad, los resultados son para prestarle mucha atención.

Sector Privado
Los colegios privados analizados en Neiva fueron La Fragua, Yumaná, Colombo Inglés, María Auxiliadora, Claretiano jornada de la mañana, Santa Clara de Hungría, Rafael Pombo, Cooperativo Utrahuilca, Salesiano y La Presentación. De estos colegios, el de mayor promedio fue el Colombo Inglés con 58,84, seguido por el Yumaná con 57,01 y La Presentación con 54,73. Los de más bajos resultados fueron el Cooperativo Utrahuilca con 44,52, Santa Clara de Hungría 48,91 y Claretiano jornada de la mañana con 49,90. El promedio de resultados para los diez colegios privados fue de 52,46 y el promedio en la prueba de idiomas fue de 59.93, lo que demuestra la importancia que los colegios privados dan al inglés como segunda lengua.

Sector Público
Los colegios públicos analizados fueron el Liceo Santa Librada (jornada de la mañana), Nacional Santa Librada (mañana), IPC Andrés Rosas, Técnico Superior, INEM, Normal Superior, Oliverio Lara, Gabriel García (jornada de la tarde), Departamental Femenino (mañana), y del sector rural el colegio Fortalecillas. De éstos, el de mayor promedio fue el INEM con 47,08, seguido por el Liceo Santa Librada con 46,57 y el Técnico Superior con 45,73. Los de más bajos resultados fueron el Gabriel García con 43,17, IPC Andrés Rosas con 43,91 y Nacional Santa Librada jornada de la mañana (que otrora era de los mejores en el Huila) con 44,22. El promedio de resultados para los diez colegios públicos fue de 45,19, 7 puntos por debajo del promedio privado y el promedio en la prueba de idiomas fue de 43,16, 14 puntos por debajo del promedio de colegios privados, lo que demuestra la enorme distancia que hay entre unos y otros.

Estos resultados, que se pueden consultar en pedrosuarez.com, sirven para ratificar que la educación pública en Neiva, frente a la privada, es de baja calidad y que se requieren acciones concretas y a corto plazo para disminuir tan grandes diferencias. La semana entrante revisaremos los resultados ICFES de los municipios del Huila.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores de Pedro Suárez

Seguidores de Pedro Suárez
Cierre de campaña del hoy electo Senador Jorge E. Gechem Turbay.